miércoles, 30 de abril de 2014

BUENA PRÁCTICA EN EL AULA



DESCRIPCIÓN

 

Desde mi punto de vista, una buena práctica es la que nos muestra una gran riqueza educativa, o dicho de otro modo, donde se observa un aprendizaje potenciando la autonomía del niño, por sus habilidades de cooperación.
También, tenemos que conseguir una continuidad en el tiempo, adaptándonos a los diferentes niveles de aprendizaje, todo de manera planificada, reflexionada y con una autovaloración para poder corregir y modificar los fallos que puedan surgir durante la marcha.
 En esta aula,  he podido observar el desarrollo de las diferentes rutinas, los niños y sus características, su edad, sus familiares, la organización del aula, del tiempo y el papel que realiza Alba como docente, todos estos factores hacen que la dinámica dentro del aula se desarrolle en un clima de tranquilidad, seguridad y confianza.
Por ello, quiero  que mi reflexión sobre la buena práctica de aula trate sobre la dinámica que la tutora de la clase de las “Estrellitas” desarrolla en las clases de psicomotricidad, es decir, la relación de ella con su grupo, la organización interna del mismo grupo y los sistemas de comunicación, que áreas desarrolla y los objetivos.
 Desde mi punto de vista, es muy importante elegir una dinámica, un modo, un proceso,
que esté estudiado y preparado. Como definición de dinámica podría decir, que es una
herramienta para mantener el ritmo de la rutina de la clase, intentando que no tenga muchos bajones, es decir, que se siga un ritmo que favorezca a la atención de todos los
participantes, tanto los adultos como en los niños.
 
En definitiva, sobre el tema a reflexionar diré que el poder observar los movimientos que realiza el grupo en su conjunto respecto a la diversidad de características individuales,  ha sido un gran reto que  como futura docente me hace reflexionar sobre mi práctica del día a día.


¿CON QUÉ GRUPO DE NIÑOS? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN?
El aula en la que la práctica se desarrolla, está compuesta por 13 niños de entre un año y un año y medio de edad. En estas edades según Piaget, los niños se encuentran en la etapa de la inteligencia sensomotriz caracterizada en movimientos o sensaciones y por mis días en el centro, puedo decir que en este centro se les estimula día a día.
 
Pero también podemos decir, que a rasgos generales estos niños son: introvertidos, extrovertidos, que necesitan conocer para interactuar, que les cuesta mantener la atención en la hora del cuento,  pero a su vez, otros en cambio son: alegres, observan y escuchan con admiración o  empiezan a tener rabietas.
 El aula se encuentra  en un semi-sótano que da directamente a la calle y el contexto del barrio está en medio de dos zonas con actividad muy diferente, por un lado, es un barrio residencial y por otro, una zona turística. La avenida en la que se encuentra está mucho más transitada en los meses de verano que en los de invierno, puesto que, por ella se accede a la playa y a un gran número de hoteles y comercios que en la temporada de verano están abiertos.
 Como contexto socio-familiar podemos destacar la variedad y riqueza de las culturas que se viven dentro del aula, es decir, en el aula tenemos familias de nacionalidad, inglesa, italiana, argentina, rumana y española. Para mí, la multiculturalidad se desarrolla en todo el mundo y dentro de esta aula se pueden observar culturas diferentes.
 Además, las profesiones de los padres son igual de variadas podemos encontrar, directores de hoteles, comercios, restaurantes o bares, enfermeros, profesores, bomberos, repartidores, pero, analizando el nivel adquisitivo de la media familiar creo que nos encontramos con un nivel  medio-alto. En general las familias tienen un trabajo cualificado, una remuneración notable y suelen trabajar ambos miembros de la familia. Además, la mayoría tienen su vivienda en zonas residenciales o en viviendas unifamiliares con un pequeño jardín o piscina. La lengua de relación de las familias es variada, un porcentaje de catalano-parlantes,  castellano-parlantes u otros idiomas como inglés o italiano.
 
¿EN QUÉ ESPACIO SE DESARROLLA?

Se desarrolla en la  sala de psicomotricidad. Es un espacio muy amplio, con techos  altos y entra mucha luz natural gracias a unas claraboyas. El suelo, está forrado con Paviplay de color azul,  que es un material que amortigua los golpes o caídas de los niños y me siento tranquila ya que los pequeños se pueden subirse o tirarse de los módulos con total tranquilidad. Las paredes son blancas y tienen una cenefa de 1,50 m. de pintura plástica lavable, que bajo mi punto de vista es muy práctica ya que permite limpiarlas con gran facilidad.
En una de las paredes, tenemos un gran espejo en el cual los niños se miran, sonríen y ven sus movimientos en todo momento desde otro punto de vista. Asimismo, como materiales puedo observar que hay dos espalderas, módulos de diferentes colores, texturas, tamaños y pesos, colchonetas, picas de colores, piezas de construcción de madera, cuerdas, telas, pelotas, aros, túneles y un paracaídas.

¿EN QUÉ MOMENTO DE LA JORNADA?

Desde las 9.30 hasta las 10 de la mañana, es decir durante 30 minutos los lunes y miércoles, pero este tiempo a su vez es flexible, es decir, se adapta a los ritmos o necesidades de los niños o a diferentes contratiempos que no puedan ser previamente programados.

¿QUÉ OBJETIVOS Y QUE ÁREAS TRABAJA?
Desde mi punto de vista, uno de los objetivos que quiere alcanzar el centro a nivel de psicomotricidad es que se vea reflejada no solo en la "sala de psicomotricidad" sino a lo largo de todo el día y en todos los espacios. De ahí la importancia del juego libre, en diferentes rincones de la escuela y con el material a elección del niño.
 Según lo que he podido observar y la información extraída del centro, podría decir que la educación psicomotriz constituye un medio que favorece la evolución del esquema corporal, organización perceptiva, espacio-temporal y habilidades físicas. La psicomotricidad tiene por objetivo ofrecer el soporte que permite al niño adquirir unas percepciones y sensaciones que le permitan conocer y controlar su cuerpo y a través de él, conocer el mundo que le rodea.

Asimismo el centro observa distintos parámetros: refiriéndose al niño (su tono corporal, sus movimientos propios, su gestualidad, las repeticiones, la relación con el lenguaje), refiriéndose a los otros niños (su forma de relacionarse con los demás, su relación con la soledad y situaciones concretas de cada alumno), refiriéndose al espacio (a los lugares que elige preferentemente, qué hace en ellos y qué trayectos realiza), refiriéndose a los objetos (qué material utiliza y qué no, cómo lo hace y si se trata de manipulación, experimentación o juego) y por último, el parámetro del tiempo (si tienen la capacidad de espera, si permanecen en los espacios, si hacen sucesión de las acciones y si organizan las actividades).

A lo referente a las áreas que se trabajan con la práctica psicomotriz, se identifican las siguientes:
·         Lateralidad
·         Equilibrio
·         Estructuración Espacial
·         Tiempo y Ritmo
·         Motricidad fina y gruesa
 
¿QUÉ FOMENTACIÓN TEÓRICA CREES QUE HAY DETRÁS?

Para mí, uno de los referentes en educación psicomotriz en los que se basa el centro es Aucouturier, dado que en las sesiones que he asistido se ven las diferentes fases dependiendo del tipo de juego o movimiento que realicen.
-La primera fase de la psicomotricidad se llama "ritual de entrada". Esta se basa en llegar a la sala, quitarse los zapatos y observar cómo está montada la sala ese día. Esto sirve para crear un tiempo de diferenciación entre el aula y la sala y para que los niños anticipen lo que van a hacer después.
-La siguiente fase es la de "expresividad motriz", se derrumba la torre, en el centro no se realiza muy grande y se  pone en movimiento todo su cuerpo sin temor ninguno y descarga grandes cantidades de energías y tensiones.
-El juego pre-simbólico (esconderse, taparse) y simbólico puede ir apareciendo a la vez que el juego motriz.
-Después viene el ritual de salida, donde se les da agua, se les vuelve a poner los zapatos y se habla de la sesión, por ejemplo de si ha habido algún conflicto.
- Representación. En el centro esta fase se realiza después de ir al patio.


¿QUÉ GRADO DE SATISFACCIÓN TIENE EL CENTRO CON ESTA BUENA PRÁCTICA?
 
Está práctica está muy bien aceptada, ya que no solo se trata de una escoleta de educación infantil de 0 a 3 años, sino que esta escoleta pretende llevar a cabo un proyecto educativo en torno al movimiento como lenguaje de expresión como mencionábamos en el punto anterior.
Cabe remarcar el nombre del centro: CEP Mafalda. Como su nombre indica, es un centro de estimulación psicomotriz, lo que nos lleva a esta importancia que mencionábamos del movimiento.

Creen en el crecimiento y el desarrollo personal a partir de la estimulación motriz del cuerpo. Es como un lenguaje más. Si el niño no anda, puede que sufra miedos o tenga preocupaciones más allá de un escalón o un suelo duro. Si el niño coge una pelota durante horas y la lleva con él acercándose al pecho, la pelota significa la representación de la madre. Y así múltiples casos que nos ayuda a entender el niño y sus necesidades, es como un sistema de comunicación.
 
¿QUÉ INDICADORES DE LOS QUE TENEMOS SE VEN REFLEJADOS?
 
- Atención a la diversidad: Presencia, participación y progreso.
- El respeto de los ritmos de cada uno, pero siguiendo una misma línea pedagógica.
-  El contexto y concepto de niño (niño = protagonista de su aprendizaje).
- Decisiones por medio del consenso.
- Un proyecto vivo y abierto.
- Un buen equipo.
- Rutinas flexibles.
- La proporción de libertad a los niños, pero interviniendo el adulto en los casos que sea necesario.
- La importancia de la psicomotricidad y el movimiento.
- Alumno como protagonista de su proceso de aprendizaje.
- Agrupamientos reducidos.
- Escucha y mirada activa hacia el alumnado.
- Resolución de conflictos mediante el diálogo y la reflexión.

¿QUÉ INTERROGANTES, DUDAS O DILEMAS SE TE PLANTEAN?
 
Teniendo en cuenta las fases, anteriormente mencionadas he desarrollado interrogantes o dilemas que me han surgido después de realizar las prácticas y relacionarlo con la teoría que he podido aprender a lo largo de estos años.
 
¿Por qué no realizan una Torre y si lo hacen por qué es muy pequeña?
¿Por qué la representación no se realiza lo más cercana a la finalización de la sesión psicomotriz?
 
¿QÚE CAMBIOS REALIZARIAS?
 
Compraría más módulos de tamaño inferior para poder realizar la Torre y así proporcionar a los alumnos la explosión que conlleva el poder derribarla.
 
IMAGEN PROPIA
 
Y por último, realizaría las representaciones justo después de la clase de psicomotricidad para desarrollar una mayor y eficaz estructuración cognitiva.
 



1.1 . Buscar y accede a datos y recursos existentes a la hora de resolver las

actividades , tareas y situaciones que se plantean en el Prácticum ya

la asignatura.

1.2 . Reflexiona y pondera sobre elementos que llevan a una buena actuación

Profesional.

1.3 . Accede y revisa otros bloques y experiencias con el fin de ampliar la propia formación.

1.4 . Llega a conclusiones elaboradas a partir de la contrastación de la información recogida tanto de la teoría como de la práctica.

2.5 . Recoge dudas y dilemas.

3.2 . Aporta reflexiones en cuanto a la organización del centro: distribución del tiempo y del espacio, dinámicas de trabajo, coordinación entre profesorado, relación con las familias y con el contexto cercano; y contrasta estas reflexiones con evidencias.

4 . Analiza y reflexiona sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje.
 

 
 


sábado, 12 de abril de 2014

LECTURA DEL ARTÍCULO DE LATORRE, M.J, BLANCO, F.J “ALGUNOS CONCEPTOS CLAVE EN TORNO A LAS CREENCIAS DE LOS DOCENTES EN FORMACIÓN



“Formar al profesor crítico supone antes que nada enfrentarle a sus creencias”

Sola (1999)

 

¡Hola a todos!

Hoy comentaré la lectura de “Algunos conceptos clave en torno a las creencias de los docentes en formación. Docencia e Investigación”, escrita por  Latorre M.J y Blanco, F.J. (2007), pero me gustaría dejar también dejar el enlace para que podáis leerlo ya que es muy interesante, aquí lo tenéis:


Después de leer el artículo en casa, hemos reflexionado para contestar a las siguientes preguntas: ¿Qué he aprendido de la lectura?, ¿Qué ha aportado a mi rol de practicante? ¿Qué preguntas puedo plantear a mi tutora a partir de la lectura? De este modo podremos reflexionar sobre las aportaciones que nos ha dado la lectura reflexiva del artículo.

 

¿Qué he aprendido de la lectura?

Gracias a esta lectura he aprendido que debemos observar y escuchar a los niños antes de actuar frente a cualquier situación ya que seguramente nuestra respuesta cambiará si analizamos correctamente los hechos, el entorno o mis propias emociones.

Asimismo, ahora pienso que efectivamente la creencia y la situación en todo su conjunto nos llevan a una actuación u otra. También, he podido reflexionar sobre las diferentes  posturas de los autores ante la definición de la creencia, del conocimiento profesional, de las teorías implícitas, actitudes y disposiciones docentes.

Del mismo modo, he podido relacionar una parte de la lectura con mi práctica en Mafalda. El artículo explica que los niños tienen que buscar sus propias soluciones ante los conflictos y mi tutora Alba siempre me dice que cuando una niño llora el gesto más común es cogerlo en brazos, pero eso es un error ya que le estamos sacando al niño del entorno en el que surgió el conflicto y sin darnos cuenta le quitamos la posibilidad de que por él mismo encuentre una salida o de que sean autónomos.

 

  ¿Qué ha aportado a mi rol de practicante?

Con esta lectura he podido entender los beneficios de ser reflexivo, observar y de escuchar antes de actuar, ya que cómo comenté anteriormente si no nos cuestionamos nuestras acciones antes de hacerlas,  puede ser que comentamos errores que a simple vista parezcan insignificantes pero que realmente desencadenan grandes fracasos para el futuro de los pequeños.

Por ello ahora siempre me pregunta si la respuesta que le estoy dando al pequeño es la que yo necesito por mi momento o situación o la que necesita realmente el niño.

¿Qué preguntas puedo plantear a mi tutora a partir de la lectura?

Ahora me gustaría preguntarle ¿Cuáles son sus creencias? ¿Cuáles son sus miedos?  ¿En qué momentos tenemos que intervenir para poder ayudar o guiar a los niños?

Hasta la semana que viene.

Arantxa

 

COMPETENCIAS

4.1 Gracias a la lectura he podido identificar marcos teóricos que justifican las prácticas que realiza mi tutora Alba.

2.2 He podido identificar mis propias creencias.
2.4 Me he cuestionado mi propio proceso de aprendizaje con preguntas de la información recibida por la lectura y por mis prácticas

sábado, 5 de abril de 2014

TRABAJAR MIS COMPETENCIAS


 

“La vida de cada hombre es un camino hacia sí mismo, el intento de un camino, el esbozo de un sendero”.

 

Hermann Hesse

¡Buenos días!

Ahora mismo me siento como si empezase realmente mi camino por ello he elegido esta frase. Una vez que he podido analizar el contexto del centro gracias al DAFO, tengo que pensar y reflexionar sobre cómo trabajar mis competencias en este contexto.

¿Cómo trabajar mis competencias en este contexto?

Algunas de las competencias que comenté en una de mis entradas fue la formación docente continuada y creo que al trabajar en un centro que realiza máster en psicomotricidad, me animaré a preguntar y buscar información para que cuando acabe la carrera tenga alguna opción de realizarlo.

Otro fue el uso y fomento de las TIC, pero en este centro los niños no utilizan las nuevas tecnologías y supongo que no lo harán dado que son niños de edades comprendidas entre 0-3 años. Aunque, tengo que decir que en el último nivel yo pondría un ordenador por aula y crearía un rincón TIC.

Pero, también  hablé sobre alguna competencia que no salía en la lectura y que creo que mi tutora dado su alto nivel de empatía la trabaja en el día a día. Por ejemplo, las emociones se desarrollan en cualquier situación  ya que la los niños intentan poner nombre sus emociones, saben expresarlas y saben exteriorizarlas. Por ello, tengo que plantearme si de esta forma es más factible que de un modo más programado, es decir, mediante un plafón, cuantos o juegos que las estimulen.

En conclusión, quiero impregnarme de todas las relaciones que se dan en el centro, como se desarrollan, que vínculos las hacen estables, duraderas y aprender a observar como lo realiza el personal docente del centro preguntándoles que parámetros siguen sobre todo en las clases de psicomotricidad.

 

COMPETENCIAS

1.2 He reflexionado y ponderado sobre los elementos que me llevan a una buena práctica docente.

1.4 He llegado a conclusiones elaboradas a partir de contrastar la información de la práctica y de la teoría.

4.2  He identificado las buenas prácticas.

viernes, 4 de abril de 2014

DAFO MAFALDA DE CENTRO Y DE AULA


En esta entrada quiero reflejar las debilidades internas, las amenazas como factor del entorno, la fortalezas internas y las oportunidades del entrono de dentro del aula como a nivel del centro. Para empezar a  realizarlo he empezado respondiendo a estas preguntas:

-      ¿Cómo se puede destacar cada fortaleza?

-      ¿Cómo se puede disfrutar cada oportunidad?

-      ¿Cómo se puede defender cada debilidad?

-      ¿Cómo se puede detener cada amenaza?

Y este es el resultado, espero que os guste.

 

DAFO DE CENTRO

DEBILIDADES
Falta zona de huerto.
Toldo extensible en las zonas de patio.
AMENAZAS
Local húmedo.
Rodeado de edificios.
En un semisótano.
FORTALEZAS
Psicopraxis.
Flexibilidad de horarios.
Cocina propia.
Fuertes vínculos entre el personal docente.
Tutora con un mismo grupo los tres años.
Grupo por ritmos.
 
OPORTUNIDADES
Que los padres pueden compaginar la vida laboral y personal gracias a los horarios flexibles del centro.
Playa cercana.
Clínica cercana.

 

DAFO DE AULA

DEBILIDADES
Suelos manchados de humedad.
No entra luz natural.
No hay zona apropiada de asamblea.
AMENAZAS
Aula en el sótano.
Ventana que da a la carretera.
FORTALEZAS
Tutora con máster en psicomotricidad.
Alto nivel de empatía.
Comen con su tutora.
Realización de hábitos.
Fuertes vínculos con sus alumnos.
OPORTUNIDADES
Flexibilidad de horarios.
Clima apropiado.
Clima de seguridad.
Realización de psicomotricidad dentro del aula.



 

COMPETENCIAS

1.2. He reflexionado y ponderado sobre elementos que llevan a una buena actuación profesional.

3.1. Me he hecho preguntas sobre el funcionamiento del centro.

3.2 He aportado reflexiones en cuanto  a la organización, distribución, tiempo y espacio dentro del centro.

 

miércoles, 2 de abril de 2014

PROCESO DE ACOGIDA EN LA ESCUELA


 
¡Buenos días a todos!

Con esta entrada quiero explicar cómo me sentí los primeros días en la escuela, que gestos son los que me han gustado y que he echado en falta, es decir, que me hubiese gustado que me hicieran.

¿Cómo me he sentido? ¿Qué agradezco?

A rasgos generales puedo decir que me han hecho sentir muy bien, el primer día me presentaron a todo el personal del centro, la tutora me ha dejado tiempo para adaptarme y ha respetado mi ritmo.

Desde mi punto de vista,  ella es una persona con un alto nivel de empatía, siempre me observa y me pregunta cómo me encuentro y me cuenta anécdotas de cuando ella estaba de prácticas para que yo pueda sentir que un día ella también paso por esta experiencia.

Asimismo, tengo que decir que me han invitado a las reuniones de padres y a las reuniones que realizan las tutoras haciendo que me integrase como un miembro más de la comunidad educativa de Mafalda. Todas las semanas intentamos tener tutorías con la subdirectora y ella nos ha dicho que está totalmente disponible para lo que deseemos.

Una de las frases que más agradezco es: “siéntate y observa y verás todas las capacidades de los niños”. Esta frase me hizo reflexionar y me hizo darme cuenta de la importancia de observar.

¿Qué me ha faltado? ¿Cuándo me he sentido incómoda?

Cuando llego me incomodan la mirada al reloj, a lo mejor no es para mirar a qué hora llego sino para organizar el tiempo, pero es una sensación extraña que no puedo evitar.

También cuando los padres nos preguntan, no sé si tenemos que darles información ¿Hay un tiempo estipulado? ¿Hay algunas pautas a seguir? ¿O de eso se encargan las tutoras? Ya lo he preguntado y mis dudas ya están resueltas, haciendo que me quede mucho más tranquila.


ETIQUETAS COMPETENCIAS

1.2. He reflexionado sobre las acciones que  a las buenas practicas docentes observando en las prácticas.
 

2.4 . Me he hecho preguntas sobre que es lo que estoy aprendiendo.
 


3.1. Me he cuestionada y he aprendido la organización y el funcionamiento de Mafalda.